Fue la primera metodología utilizada, en el siglo XIX, en el intento de comprender por que las noticias son como son. Su base es la idea de que el periodismo refleja la realidad. Es decir, las noticias son del modo que las conocemos por que la realidad así las determina. la prensa funciona como un espejo de lo real, presentando un reflejo claro de los acontecimientos de lo cotidiano. En virtud de esa teoría el periodista es un mediador desinteresado, cuya misión es observar la realidad y emitir un informe equilibrado y honesto sobre sus observaciones, con el cuidado de no presentar opiniones personales. su deber es informar, y esto significa buscar la verdad por encima de cualquier otra cosa. Pero, para eso, tiene que entregarse la objetividad, cuyo principio básico es la separación entre hechos y opiniones.
la aparición de la teoría del espejo esta sujeta a los cambios en la prensa americana en la segunda mitad del siglo XIX. los comentarios son sustituidos por los hechos y, de este modo, se cree que la palabra puede reflejar la realidad.
Hasta hoy la comunidad periodística defiende la teoría del espejo basándose en la creencia de que las noticias reflejan la realidad. Esto ocurre por que aquella aporta legitimidad y credibilidad a los periodistas, tratándolos como imparciales, limitados por procedimientos profesionales y dotados de un saber de narración fundado en un método científico que garantiza el relato objetivo de los hechos.
Alexandra pedraza falla
Estudiante Comunicación social
Plagiaste esto de un archivo esta es la verdadera fuente... y ¿así te haces llamar "comunicadora social"?
ResponderEliminarhttp://books.google.com.co/books?id=CRUcMrdaTXoC&pg=PA135&lpg=PA135&dq=teoria+del+espejo+periodismo&source=bl&ots=LEa4-u7slc&sig=Zw_8sdZhqMLeO93Q1tHXSuJ_I7M&hl=es&sa=X&ei=2UklUa_cB4O-8ASzhIGYCg&sqi=2&ved=0CDQQ6AEwAQ#v=onepage&q=teoria%20del%20espejo%20periodismo&f=false