martes, 23 de agosto de 2011

INFOTENIMIENTO: UNA NUEVA TENDENCIA DE INFORMAR

ROQUE ORTEGA MURILLO

Actualmente predomina en los grandes medios de comunicación masivos  un estilo más enfocado al entretenimiento, lo que algunos autores consideran una nueva forma de desvirtuar la información, lo llaman el infontenimiento; predomina más lo superficial, lo banal, enmascarando así la realidad. El periodismo ha dejado en cierta medida de ejercer la función social, de informar y orientar a la opinión pública.

Esta nueva forma de ejercer el periodismo obedece a implementar un sistema de comunicación orientado a la distracción y entretenimiento;  todo ello es resultado de la alianza de los medios con los emporios económicos y políticos, en algunos casos estos pulpos financieros son los dueños de las empresas informativas. Esta situación lo que busca es mantener un control de la información, conservando a la masa idiotizada, ofreciendo un producto de consumo alienante.

Maquillar la realidad es la razón del infontenimiento, situación que se pudo evidenciar en el gobierno del Álvaro Uribe Vélez, quien tenía un concejero muy audaz para desvirtuar la realidad social que vivía el país, pregonando a cuatro viento que en Colombia no habían desplazados, sino migrantes. De esta manera se negaba que fuéramos el segundo país del mundo con más desplazados.

 A si mismo los gobiernos de turno utilizan a los medios de comunicación como la herramienta propagandista para engañar mediante la mentira, tal como sucedió en el gobierno George W  Bush, quien convenció a todo una nación que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva, señalándolo de ser la reencarnación del demonio. El resultado todo el mundo lo conoce la destrucción de Irak. Al respecto afirma Hebert Schiller: “Los medios de comunicación Social son los brazos ejecutores del sistema. Los gobernantes son capaces de confiar en la ayuda de los medios de comunicación”. Desde luego conforman un matrimonio perfecto para jugar con la opinión pública.

Lo anterior, sin duda, dificulta la labor del periodista, quien pierde autonomía ante el embate del poder de los medios de comunicación, que lo único que le interesa es distraer y generar miedo a sus lectores. Toca buscar estrategias creativas con el fin ejercer un periodismo independiente, para sí contribuir en buscar soluciones sociales, al tiempo de convertir  esta profesión  en un motor de culturización y educación. Ser los garantes para que una sociedad viva en el bienestar. El blogs puede ser una herramienta tal como lo utiliza una valerosa palestina de 22 años, estudiante de literatura, quien mantiene informado al mundo de las consecuencias que ha provocado el bloqueo israelí a Palestina, Lina Al-sharif es conocida por su blogs Live From Gazas:

1 comentario: