El objeto es el de ofrecer resúmenes de los acontecimientos significativos e interesantes; pero el mundo está sobrecargado de acontecimientos, entonces es preciso un proceso de selección reconociendo cual suceso es un acontecimiento y no una casual sucesión de cosas cuya forma y cuyo tipo se sustrae a ser registrado.
A fin de reproducir noticias, deben cumplir, entre otros, tres requisitos:
- Deben reconocer un acontecimiento como un hecho noticiable; esto depende del acceso al material, del público, -la imagen que los públicos tengan de los periodistas-, y de la competencia, puesto que siempre se debe mostrar lo que la competencia desvela.
- Deben elaborara formas de producir los acontecimientos que no tengan en cuenta la pretensión de cada acontecimiento, (la cultura de un periodista, sus códigos, valores, ideologías y estereotipos, cuales de cierta forma, distorsionan la realidad).
- Deben organizar el trabajo temporal y especialmente de tal manera que los acontecimientos noticiables puedan influir y ser elaborados de forma planificada.
Estos elementos están relacionados entre sí.
La noticiabilidad consta de tres criterios:
- Novedad (debe ser un hecho de ruptura de la monotonía social; original, inmediato, impredecible).
- Evaluación futuro de los acontecimientos (que tengan incidencia en el futuro).
- Incidencia en la sociedad, proximidad (cuanto mas próxima, mejor, hay mas posibilidad de que sea noticia)
- Magnitud (hombres y lugares implicados)
- Jerarquías de personajes involucrados.
Por último, también es importante que la noticia esté dotada de prominencia, o notoriedad, rareza; desvele un conflicto, recurra a la emoción, al suspenso, al humor o a la aventura, y presente contrastes.
Bibliografía:
Wolf, Mauro. “La investigación de la comunicación de masas” Critica y perspectivas - Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina. 1º edición, 1987. 2º reimpresión, 1994.
DANIELA SAAVEDRA.